5 Señales Clave de un Correo de Phishing que no Puedes Ignorar
Publicado el 30 de julio de 2024

Todos los hemos recibido: una alerta 'urgente' de tu banco, una notificación de envío de un paquete que nunca pediste, o una oferta increíble que parece demasiado buena para ser verdad. Estos son los clásicos correos de phishing, mensajes fraudulentos diseñados para engañarte y que reveles información sensible como contraseñas, números de tarjeta de crédito o datos personales.
Aprender a detectarlos es tu primera línea de defensa. Aquí hay cinco señales de alerta a las que debes prestar atención.
1. Crean una Falsa Sensación de Urgencia
Los correos de phishing a menudo intentan asustarte para que actúes rápidamente y sin pensar. Usan frases diseñadas para provocar una respuesta de pánico, como:
- "Tu cuenta ha sido comprometida."
- "Actividad sospechosa detectada, inicia sesión inmediatamente para verificar."
- "Tu cuenta será suspendida en 24 horas."
Consejo Profesional: Las empresas legítimas rara vez usan tácticas de alta presión. Si un correo electrónico exige una acción inmediata, desconfía. Nunca hagas clic en el enlace; en su lugar, ve directamente al sitio web oficial de la empresa en una nueva pestaña del navegador para comprobar si hay alertas.
2. Los Enlaces son Sospechosos (¡Pasa el Ratón por Encima Antes de Hacer Clic!)
Nunca hagas clic en enlaces de correos inesperados sin verificarlos primero. Los estafadores son expertos en hacer que los enlaces parezcan legítimos.
En un ordenador, puedes pasar el ratón por encima de cualquier enlace para ver la URL real a la que apunta. Busca errores de ortografía sutiles como paypa1.com
en lugar de paypal.com
. En el móvil, generalmente puedes mantener presionado el enlace para ver una vista previa de la URL.
Conclusión Clave: Un solo carácter incorrecto en una URL puede llevarte a un sitio falso. Verifica siempre antes de hacer clic.
3. El Saludo es Genérico e Impersonal
Tu banco o cualquier servicio en el que tengas una cuenta sabe tu nombre. Si un correo electrónico comienza con un saludo genérico como "Estimado Cliente Valioso", "Estimado Usuario" o simplemente "Hola", ten mucho cuidado. Es una fuerte señal de que el remitente está enviando el mismo mensaje fraudulento a miles de personas, esperando que alguien pique.
Un correo electrónico real de un servicio de confianza casi siempre se dirigirá a ti por tu nombre.
4. Hay Errores Evidentes de Ortografía y Gramática
Aunque a todos nos puede pasar un error tipográfico ocasional, los correos de organizaciones profesionales suelen estar bien escritos y revisados. Los correos de phishing, a menudo escritos por hablantes no nativos o mal traducidos, están frecuentemente plagados de faltas de ortografía y errores gramaticales. Estas son enormes señales de alerta.
Piénsalo de esta manera: una empresa profesional tiene una reputación que mantener. Los errores de descuido no son profesionales y son una clara señal de una estafa.
5. La Dirección del Remitente es Falsa
Comprueba siempre la dirección de correo electrónico del remitente. A primera vista, puede parecer correcta, pero si la inspeccionas más de cerca (haciendo clic o tocando el nombre del remitente), podrías encontrar sutiles errores de ortografía o un dominio completamente diferente.
Por ejemplo, un correo que dice ser de Netflix podría venir de una dirección extraña como support@netfIix-logins.com
(con una 'i' mayúscula en lugar de una 'l') o info@dominio-aleatorio.net
.
El nombre que se muestra del remitente se puede falsificar fácilmente, pero la dirección de correo electrónico en sí es más difícil de ocultar. Inspecciónala siempre de cerca.
Manteniéndote alerta y buscando estas cinco señales, puedes reducir significativamente tu riesgo de ser víctima de un ataque de phishing.